7 Tendencias Tecnológicas que Dominarán 2025 Según Forbes7: IA Agéntica, Cuántica, Sostenible y Regulada

¿Qué impondrá 2025 en tecnología? IA autónoma, hiperpersonalización, 5G, gobernanza y sostenibilidad, todo en un solo artículo.

A medida que nos acercamos a 2025, el panorama tecnológico está listo para una transformación radical, impulsada por innovaciones que prometen redefinir industrias y mejorar la vida cotidiana. Comprender estos cambios es crucial para las empresas y los individuos, ya que navegan en un mundo cada vez más conectado. Desde los avances en inteligencia artificial hasta el auge de la computación cuántica, este artículo explora siete tendencias clave identificadas por el Consejo de Tecnología de Forbes que darán forma al futuro. Prepárate para descubrir cómo estas tecnologías influirán en la conectividad, la sostenibilidad y mucho más.

 

1. IA agéntica y agentes autónomos

No hablamos solo de herramientas con IA, sino de agentes inteligentes capaces de planificar, ejecutar tareas y adaptarse sin intervención constante. Estas “IA agénticas” están automatizando procesos complejos en ámbitos como atención al cliente, logística y soporte interno. Las empresas líderes ya invierten en plataformas que permiten agentes de IA que colaboran entre sí, optimizando operaciones y liberando tiempo para gestión estratégica

 

2. Crecimiento de la tecnología 5G

 

Se anticipa que la implementación de la tecnología 5G mejorará significativamente la conectividad al facilitar tasas de transferencia de datos más rápidas y reducir la latencia en una amplia gama de aplicaciones.

 

Te puede interesar: ¿Por qué desacelera el boom de la IA? Descubre qué es lo que está pasando

 

Impacto en la Conectividad

Se anticipa que la tecnología 5G ofrecerá velocidades de hasta 10 Gbps, lo que representa un aumento significativo de 100 veces en comparación con 4G. Este avance está destinado a redefinir la forma en que las personas conectan dispositivos y acceden a contenido.

La notable velocidad de 5G facilita un ancho de banda sustancialmente mejorado para dispositivos del Internet de las Cosas (IoT), permitiendo una interacción fluida entre dispositivos inteligentes en hogares y entornos urbanos. Por ejemplo, numerosos electrodomésticos conectados pueden funcionar simultáneamente sin experimentar retrasos.

Además, la tecnología 5G reduce la latencia a tan solo 1 milisegundo, mejorando enormemente la capacidad de respuesta de aplicaciones en tiempo real, como plataformas de videojuegos en la nube como Stadia.

En consecuencia, los usuarios experimentan un mínimo buffering durante la transmisión de video, una característica esencial dado que se proyecta que el consumo de datos móviles aumentará en un 30% en los próximos años. Estos avances no solo prometen velocidades más rápidas, sino que también indican un cambio transformador en la experiencia del usuario.

 

3. Auge de la Computación Cuántica

La computación cuántica está preparada para abordar problemas complejos en cuestión de segundos, una tarea que requeriría a las computadoras tradicionales miles de años para lograr, con empresas líderes como IBM y Google a la vanguardia de esta revolución tecnológica.

La capacidad de resolver problemas que serían imposibles para los ordenadores tradicionales está cada vez más cerca de usarse en escenarios reales: desde optimización logística hasta criptografía post-cuántica. Aunque aún en fase temprana, Google e IBM muestran avances significativos, y se anticipa una rápida adopción en sectores estratégicos

El Hummingbird Cuántico de IBM, por ejemplo, incorpora 65 qubits y enfatiza las mejoras en las técnicas de corrección de errores. En paralelo, el Sycamore de Google ha logrado un hito notable al demostrar la supremacía cuántica, ejecutando un cálculo complejo en solo 200 segundos—una operación que llevaría a las computadoras clásicas más de 10,000 años para completar.

Estos avances tienen implicaciones significativas para el campo de la criptografía, ya que las computadoras cuánticas poseen el potencial de socavar los métodos de cifrado tradicionales. Esta realidad exige una transición hacia algoritmos resistentes a la cuántica.

Además, tales desarrollos no solo expanden los límites de la computación, sino que también fomentan la innovación en varios sectores, incluyendo farmacéuticos y ciencia de materiales.

 

4. Expansión del Internet de las Cosas (IoT)

El Internet de las Cosas (IoT) está experimentando una rápida expansión, con proyecciones que indican que más de 75 mil millones de dispositivos estarán conectados para 2025.

Este crecimiento está destinado a transformar las formas en que las personas y las organizaciones interactúan con la tecnología.

 

Te puede interesar: Cómo la IA Revoluciona el Gaming: Innovaciones Increíbles

 

 

Innovaciones en Hogares Inteligentes

Las innovaciones en hogares inteligentes, impulsadas por el Internet de las Cosas (IoT), están mejorando significativamente la automatización y eficiencia de los entornos residenciales, con dispositivos como los termostatos Nest y los sistemas de seguridad Ring liderando el camino.

Los termostatos Nest no solo facilitan ajustes remotos de temperatura, sino que también se adaptan a las preferencias individuales de calefacción, lo que resulta en un potencial ahorro de energía de hasta el 20%. Al mismo tiempo, los sistemas de seguridad Ring refuerzan la seguridad del hogar a través de características como video en 1080p y audio bidireccional, permitiendo a los propietarios monitorear sus propiedades desde prácticamente cualquier ubicación.

Colectivamente, estos dispositivos fomentan una experiencia de hogar inteligente optimizada, donde las mejoras en la gestión de energía y la supervisión de la seguridad se vuelven fluidas, simplificando y asegurando la vida diaria.

 

5. Sostenibilidad a través de la Tecnología

Los avances tecnológicos están impulsando la adopción de prácticas sostenibles, con innovaciones en energía renovable y gestión inteligente de recursos liderando el camino.

Entre estas innovaciones, la energía solar presenta una solución significativa; los paneles solares ahora están disponibles en diseños flexibles que se pueden integrar sin problemas en los materiales de construcción, permitiendo que los hogares generen energía sin comprometer el atractivo estético.

Los vehículos eléctricos, particularmente modelos como el Tesla Model 3, demuestran estadísticas impresionantes, incluyendo el potencial de una reducción de huella de carbono de hasta el 50% en comparación con vehículos tradicionales de gasolina.

Al invertir en estas tecnologías, individuos y empresas pueden disminuir sustancialmente sus costos de energía mientras realizan contribuciones significativas a un entorno más limpio.

 

6.Hiperpersonalización mediante IA generativa y predictiva

La IA transforma el marketing, los productos y los servicios en experiencias ultra-personalizadas. Gracias al análisis predictivo y a la generación de contenido on demand, las empresas están mejorando la fidelización, reduciendo costes de adquisición y aumentando la interactividad de forma masiva.

 

7. Autonomía empresarial con IA en la nube y edge computing

Las organizaciones ya rediseñan procesos y estructuras de liderazgo para aprovechar la IA. Muchas migran a la nube, adoptan edge computing y crean altos mandos dedicados a la gobernanza y eficiencia de IA. Según estudios globales, muchas empresas ya generan resultados tangibles mediante la IA aplicada a sus operaciones.

COMPARTIR EN: 

TE PUEDE INTERESAR

¿Te gustó este artículo?

COMPARTIR EN: 

TE PUEDE INTERESAR

Copyright © 2025 Techie Cookie. Todos los derechos reservados. Términos y condiciones.