La IA ya no es opcional: el informe DORA 2025 revela que el 90 % de los desarrolladores la usan a diario, pero solo los equipos con cultura sólida logran que esa adopción se convierta en ventaja real. Amplifica tu software con visión estratégica. ⚡
La IA ya no es una promesa futura: con el informe DORA 2025, Google Cloud confirma que se ha convertido en parte inseparable del desarrollo de software moderno. Pero más allá de la adopción masiva, lo verdaderamente interesante es cómo esa adopción está transformando estructuras, culturas y resultados.
⚡ Resumen en 1 minuto
- 90 % de desarrolladores adoptan IA en su flujo diario.
- Más del 80 % reporta mejoras en productividad.
- IA amplifica fortalezas y revela debilidades.
- Modelo DORA AI: 7 prácticas para escalar la IA correctamente.
La adopción de IA alcanza un punto crítico
La encuesta del reporte revela que 90 % de los profesionales del software usan IA en su trabajo diario, un salto de 14 puntos porcentuales respecto al año anterior.
Más del 80 % considera que la IA ha incrementado su productividad, mientras que un 59 % reporta mejoras en la calidad de código.
Sin embargo, surge un fenómeno intrigante: aunque casi todos utilizan IA, solo el 24 % la “confía plenamente”. Muchos la emplean como herramienta de soporte, no como reemplazo del juicio humano.
Esto da lugar al “paradoja de la confianza”: el uso es ubicuo, pero la confianza plena aún no.
IA como espejo y multiplicador
Una de las ideas más contundentes del informe es que la IA no nivela equipos: amplifica lo que ya existe.
- Equipos con buena arquitectura, prácticas limpias y cultura colaborativa aprovechan la IA para rendir incluso mejor.
- Equipos con procesos débiles verán cómo la IA acelera sus fallas estructurales en lugar de corregirlas.
El reporte introduce el Modelo de Capacidades DORA AI, con siete palancas que potencian el valor de la IA: posición clara frente a IA, ecosistemas de datos saludables, acceso interno contextualizado, control de versiones robusto, trabajo en lotes pequeños, enfoque centrado en usuario y plataformas internas de calidad.
Estas capacidades no son opcionales: para que la IA deje de ser un lujo y sea una ventaja competitiva, deben convertirse en parte del ADN organizacional.
Beneficios observados y límites emergentes
Los equipos que adoptan IA reportan mejoras en throughput (velocidad de entrega) y en capacidad de innovación. El informe señala que las herramientas de IA ya no retrasan las entregas: en muchas organizaciones, el uso de IA ya está alineado con flujos de despliegue rápidos.
Pero no todo es color de rosa: la estabilidad del software puede verse comprometida si la gobernanza detrás de cambios frecuentes no está bien diseñada.
DORA advierte que el éxito de la IA no se basa en instalar muchas herramientas, sino en construir sistemas, cultura y hábitos que la complementen. Las métricas tradicionales (frecuencia de despliegue, tiempo de restauración, tasa de fallos) siguen siendo cruciales.
Te puede interesar: OpenAI y LinkedIn lanzarán plataforma de empleo con IA en 2026: revolución en la búsqueda de trabajo

Cómo aplicar el informe en tu equipo (recomendaciones estratégicas)
- Define una postura clara frente a IA
Documenta qué herramientas son permitidas, cómo usarlas y cuándo deben pasar por revisión humana. - Invierte en calidad de datos interna
Si los datos que alimentan la IA son inconsistente s o fragmentados, no esperarás resultados confiables. - Integración contextualizada
No dejes que la IA opere en el vacío: conéctala a tus bases de código, documentación y contexto interno. - Refuerza tus prácticas de ingeniería
Versionado sólido, pruebas automáticas y feedback loops rápidos son imprescindibles en un entorno IA. - Trabaja en lotes pequeños
Cambios menores y frecuentes reducen riesgo y maximizan el efecto de la IA. - Pon al usuario en el centro
La mejor IA es aquella que entiende lo que el usuario final necesita, no la que escribe más líneas de código. - Construye una plataforma interna fuerte
Si tienes una buena “capa base” —servicios internos, herramientas compartidas, APIs limpias— los beneficios de la IA escalan más fácil.
Equipos que implementan estas prácticas con disciplina pueden transformar esa adopción de IA en ventaja sostenida, no solo en hype pasajero.