La industria de los semiconductores está viviendo un momento clave, y Amkor Technology acaba de dar un golpe sobre la mesa con el anuncio de su megaproyecto en Arizona. La compañía invertirá US$2.000 millones en una nueva instalación de empaquetado avanzado y servicios de prueba de chips, un paso decisivo para reforzar la cadena de suministro en Estados Unidos y acelerar la independencia tecnológica frente a Asia. Esta planta no solo promete ser una de las más modernas de su tipo, sino que también representa una oportunidad económica sin precedentes para la región.
⚡ Resumen en 1 Minuto
- ✅ Inversión: $2.000 millones para planta de empaquetado y pruebas.
- 🚧 Ubicación: 104 acres en Peoria Innovation Core, AZ.
- 📅 Operación: inicia producción en 2028.
- 👷 Empleo: alrededor de 2,000 puestos directos.
💡 Proyecto clave para reforzar la cadena de semiconductores de EE.UU. y generar impacto económico local.
Una instalación estratégica en Peoria, Arizona
El proyecto se construirá en un terreno de 104 acres dentro del Peoria Innovation Core, una zona pensada para impulsar la innovación tecnológica en el estado. La ubicación no es casual: está muy cerca de gigantes como Intel y TSMC, lo que permitirá integrarse a un ecosistema de proveedores y socios estratégicos de semiconductores.
La planta abarcará más de 500.000 pies cuadrados de espacio, equipados con tecnología de última generación para el empaquetado de chips de alto rendimiento, fundamentales para aplicaciones en inteligencia artificial, centros de datos, automoción y electrónica de consumo.
Además, la cercanía a la Universidad Estatal de Arizona facilitará programas de colaboración en investigación y formación de talento especializado, asegurando que el proyecto cuente con profesionales altamente capacitados.
Inversión millonaria y apoyo del gobierno
El megaproyecto cuenta con una inversión inicial de Amkor de US$2.000 millones, además de hasta US$407 millones en incentivos federales bajo la CHIPS and Science Act, diseñada para impulsar la fabricación local de semiconductores en EE.UU.
Este financiamiento permitirá adoptar tecnologías clave como la litografía ultravioleta extrema (EUV) y procesos automatizados de manipulación de obleas. Estas innovaciones mejorarán la densidad y rendimiento de los chips, al mismo tiempo que reducen defectos en la producción.
La apuesta también incluye una fuerte inversión en robótica y sistemas de automatización, destinados a reducir errores humanos y optimizar el rendimiento de la planta. Este nivel de modernización convierte a la instalación en un referente de la manufactura inteligente y sostenible.
Te puede interesar: Top de Auriculares con Cancelación de Ruido Económicos en 2025: ¡No te lo Pierdas!
La importancia estratégica de los semiconductores
El mercado global de semiconductores se estima en US$600.000 millones, y se espera que siga creciendo en sectores como:
- Telecomunicaciones: chips para redes 5G y IoT.
- Electrónica de consumo: smartphones, portátiles y dispositivos para el hogar inteligente.
- Automoción: vehículos eléctricos y sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS).
- Inteligencia artificial y data centers: chips de alto rendimiento para entrenar modelos y procesar grandes volúmenes de datos.
Los semiconductores son la columna vertebral de la tecnología moderna, y proyectos como el de Amkor son vitales para garantizar la resiliencia de la cadena de suministro global, especialmente en un contexto de tensiones geopolíticas y alta demanda.
Impacto económico en Arizona
Más allá del impacto tecnológico, la planta de Amkor en Peoria traerá consigo un gran impulso para la economía local. Se estima la creación de 2.000 empleos directos en áreas como ingeniería, manufactura y soporte administrativo, además de cientos de empleos indirectos en construcción, logística y servicios.
Amkor también planea establecer programas de capacitación y desarrollo de talento en colaboración con instituciones locales, cubriendo áreas críticas como diseño asistido por computadora (CAD), técnicas de manufactura esbelta y competencias en automatización. Este esfuerzo permitirá que la fuerza laboral regional esté lista para responder a las exigencias del sector.
Te puede interesar: ¿Por qué desacelera el boom de la IA? Descubre qué es lo que está pasando
Compromiso con la sostenibilidad y la innovación
El diseño de la nueva instalación incluye medidas ambientales de vanguardia: sistemas de filtración de aire HEPA, gestión responsable de agua y energía, y objetivos claros de reducción de emisiones. La compañía busca no solo fabricar chips más avanzados, sino hacerlo de forma sostenible.
Además, Amkor está explorando colaboraciones con universidades y laboratorios de investigación, como el MIT y Stanford, para acelerar avances en empaquetado de semiconductores y procesos optimizados con inteligencia artificial. La meta es clara: posicionarse como líder global en innovación y resiliencia en el sector.
Una apuesta a largo plazo
La planta de Peoria está prevista para entrar en operación a inicios de 2028, un horizonte ambicioso pero que refleja la magnitud del proyecto. Con esta inversión, Amkor no solo refuerza su posición como uno de los gigantes del sector, sino que también se suma a la estrategia de EE.UU. para recuperar protagonismo en la industria de los semiconductores.
La combinación de inversión privada, incentivos públicos y talento académico promete convertir a Arizona en uno de los nuevos polos tecnológicos del mundo, con un impacto que trasciende lo económico y puede redefinir el futuro de la manufactura tecnológica global.n claves para estos proyectos.