La inteligencia artificial está viviendo su momento más ambicioso. 💥 En una alianza que redefine la escala de la computación moderna, AMD y OpenAI han cerrado un megacontrato de 6 gigavatios de potencia para infraestructura de IA global.
Este acuerdo, valorado en decenas de miles de millones de dólares, representa uno de los mayores despliegues energéticos de la historia tecnológica y marca un punto de inflexión para el desarrollo de modelos de inteligencia artificial a hiperescala.
Resumen en 1 minuto ⚡
AMD y OpenAI han firmado un acuerdo plurianual para desplegar hasta **6 gigavatios** de capacidad de procesamiento de IA —equivalente a abastecer millones de hogares eléctricos— mediante GPUs de la serie Instinct de AMD. El primer bloque de 1 gigavatio arrancará en la segunda mitad de 2026. Esta infraestructura de nueva generación permitirá entrenar modelos de lenguaje e IA avanzada con mayor velocidad y eficiencia, al tiempo que refuerza el posicionamiento de AMD frente a competidores. Al mismo tiempo, OpenAI diversifica su cadena de suministro de hardware y amplia su escala operativa global.
🔋 La magnitud del acuerdo
Hablamos de 6 GW —una capacidad energética suficiente para alimentar a millones de hogares— destinada exclusivamente al entrenamiento y operación de sistemas de IA.
El proyecto se desplegará en fases durante los próximos años, comenzando con un primer bloque de 1 GW de servidores basados en GPUs AMD Instinct MI450, combinados con procesadores EPYC de última generación.
Lo interesante no es solo la cifra, sino su propósito: construir centros de datos optimizados para IA avanzada, enfriados por inmersión líquida, con fuentes de energía renovable y supervisión inteligente para minimizar el consumo eléctrico.
El objetivo: entrenar modelos que hoy tardan semanas en solo días, manteniendo una huella ambiental mucho menor 🌱.
Te puede interesar: Google DORA 2025: cómo la IA redefine la productividad en DevOps
🤝 Un tándem de poder: AMD + OpenAI
Ambas empresas buscan algo más que rendimiento.
- AMD aporta su dominio en hardware de alto rendimiento, con chips optimizados para cargas de trabajo de aprendizaje profundo.
- OpenAI aporta el know-how en entrenamiento de modelos generativos y la necesidad de potencia a gran escala.
Esta combinación abre tres frentes clave:
- Optimización de hardware – clústeres multi-GPU diseñados para máxima densidad y eficiencia.
- Optimización de software – ajustes finos en frameworks y modelos para reducir parámetros sin perder precisión.
- Integración híbrida – entornos que combinan rendimiento en la nube con procesamiento local inteligente.
El resultado: un ecosistema más veloz, rentable y sostenible para el entrenamiento de modelos gigantes, desde GPT hasta IA aplicada en simulación y análisis predictivo.
🌐 Infraestructura a hiperescala: el salto generacional
La infraestructura detrás del acuerdo marca un salto de época.
Antes, los centros de datos tradicionales se construían con racks genéricos y refrigeración por aire. Hoy, el enfoque es completamente distinto:
| 🔙 Antes | ⚡ Ahora (AMD + OpenAI) |
|---|---|
| Centros de datos enfriados por aire | Enfriamiento por inmersión líquida con reducción del 40 % en energía |
| Uso limitado de renovables | Energía 100 % renovable integrada a la red |
| GPUs genéricas de propósito general | GPUs AMD Instinct optimizadas para IA generativa |
| Entrenamientos que duraban semanas | Entrenamientos reducidos a días u horas |
| Escalabilidad limitada por energía | Capacidad total de 6 GW para IA a hiperescala |
💡 Esta tabla resume una transformación que va más allá del rendimiento: es el paso hacia la era de los data centers diseñados exclusivamente para IA.
Te puede interesar: ASML lidera ronda millonaria en Mistral AI y eleva el ecosistema europeo
🧠 Qué significa esto para el ecosistema tecnológico
El acuerdo tiene múltiples lecturas dentro de la industria:
- 💰 Competencia directa con Nvidia: AMD se posiciona como proveedor clave en un mercado donde la demanda de chips de IA crece exponencialmente.
- ⚙️ Optimización global: OpenAI amplía su red de entrenamiento sin depender de un solo fabricante.
- 🌱 Sostenibilidad y eficiencia: se promueven prácticas de bajo consumo y diseño modular escalable.
- 🚀 Avances en velocidad de innovación: más potencia = más experimentación = nuevos modelos de IA en menos tiempo.
Esta sinergia apunta a una nueva dinámica en la infraestructura global: una donde el hardware, la energía y la IA funcionan como un solo sistema inteligente y autosuficiente.
🔮 El futuro inmediato
Durante los próximos 18 meses se desplegarán los primeros bloques de infraestructura, con una meta clara: alcanzar los 6 GW operativos antes de 2030.
Cada nueva fase incluirá mejoras en refrigeración, gestión de energía con IA y expansión de clústeres modulares.
En paralelo, AMD prepara sus próximas generaciones de chips de 3 nm y 2 nm, optimizados para cargas masivas de IA generativa.
El mensaje es claro: la inteligencia artificial ya no se mide en parámetros… sino en gigavatios de poder ⚡.
🧾 Fuentes consultadas
- AMD – AMD and OpenAI announce strategic partnership to deploy 6 GW of AI compute
- Wired – OpenAI’s blockbuster AMD deal marks the next frontier in AI infrastructure
- Ars Technica – AMD wins massive AI chip contract with stock sweetener
- The Guardian – OpenAI signs multibillion-dollar chip deal with AMD
- Business Insider – OpenAI’s president on the AMD deal: “We need as much compute as possible”