Majorana 1 de Microsoft: avance con qubits topológicos que podría cambiar el cómputo cuántico

Microsoft ha presentado Majorana 1, un chip cuántico topológico basado en materiales híbridos (InAs-Al) que promete qubits más estables y escalabilidad acelerada. Aunque se utiliza un prototipo de 8 qubits y hay entusiasmo, aún falta evidencia concluyente sobre algunos de los efectos más prometidos y queda por verse cuándo llegará a aplicaciones industriales.

Microsoft presentó en febrero de 2025 su chip cuántico Majorana 1, el primero basado en una arquitectura llamada Topological Core. Este dispositivo representa un avance prometedor en la carrera hacia sistemas cuánticos prácticos, ya que busca minimizar errores críticos inherentes en los qubits tradicionales.

 

⚡ Resumen en 1 Minuto

  • Majorana 1 es el primer chip de Microsoft basado en una arquitectura llamada Topological Core. 
  • Diseñado para usar materiales híbridos (InAs-Al) como topoconductores, para qubits más estables. 
  • Consta de 8 qubits como prueba de concepto; la meta es reducir errores y escalar en los próximos años. 
  • Aplicaciones potenciales: criptografía resistente, simulaciones avanzadas, logísticas y farmacéuticas. 
  • Pero aún hay escepticismo científico: pruebas públicas de modos cero de Majorana no son concluyentes. 

 

¿Qué son los chips cuánticos topológicos?

Los qubits topológicos almacenan información cuántica en propiedades globales (topológicas) del sistema, en lugar de estados locales frágiles que se dañan fácilmente con el ruido. Microsoft usa materiales híbridos de arseniuro de indio-aluminio (InAs-Al) que funcionan a temperaturas criogénicas para buscar los llamados modos cero de Majorana (“Majorana zero modes” o MZMs), los cuales podrían hacer que los qubits sean naturalmente más estables.

 

Innovaciones del Majorana 1

  • Microsoft lo anuncia como “el primer procesador cuántico alimentado por una arquitectura Topological Core”.

  • El dispositivo tiene 8 qubits como prueba de concepto.

  • Se fabricó con “topoconductores”, una nueva clase de materiales que combinan semiconductores y superconductores, diseñados para permitir superconductividad topológica.

 

Impacto en la industria de la computación cuántica

  • Microsoft dice que gracias a esta arquitectura, los qubits podrían escalar mucho más rápido con menos errores, lo que acercaría la computación cuántica útil de “décadas” a “años”.

  • Áreas como farmacéutica, optimización logística, criptografía resistente y simulaciones complejas podrían beneficiarse enormemente si la tecnología madura.

 

Desafíos y perspectivas

Microsoft no ha fijado aún una fecha concreta para cuando este tipo de chip escale a cientos o miles de qubits útiles para aplicaciones industriales.

A pesar del optimismo, la comunidad científica señala que no hay evidencia concluyente de que los modos cero de Majorana hayan sido comprobados completamente aún. Algunos informes y artículos revisados indican que los resultados podrían estar explicados por efectos similares pero no topológicos.

Otro desafío es la escalabilidad y la manufactura: hacer chips topológicos con bajo error, reproducibles, y que funcionen en condiciones reales sigue siendo muy complejo.

 

Fuentes: Interesting Engineering+1 Microsoft Azure+1 University of California+2Microsoft Azure+2 Microsoft Quantum+1

COMPARTIR EN: 

TE PUEDE INTERESAR

Copyright © 2025 Techie Cookie. Todos los derechos reservados. Términos y condiciones.